Actitudes para trabajo en equipo

Actitudes para trabajo en equipo
Índice
  1. Instrumentos de encuesta sobre el trabajo en equipo
    1. Actitud en la comunicación
    2. T-tpq
    3. Comentarios

Instrumentos de encuesta sobre el trabajo en equipo

A todos los directivos les gustaría que sus equipos fueran más productivos. Sin embargo, la mayoría de las empresas utilizan los mismos métodos de siempre: planes estratégicos, fijación de objetivos, racionalización de las operaciones, reducción de la ineficacia. Otras ofrecen ventajas a sus empleados, como comida, guarderías o gimnasios. Otros ofrecen mayores primas u horarios flexibles.

Sin embargo, Kim Cameron y sus colegas de la Universidad de Michigan han descubierto una forma de mejorar el rendimiento que no tiene nada que ver con el reparto de beneficios o la implantación de nuevos procesos. En un artículo de investigación publicado en la revista Journal of Applied Behavioral Science, Cameron y sus coautores descubrieron que un lugar de trabajo caracterizado por prácticas positivas y virtuosas destaca en una serie de ámbitos.

También se obtienen beneficios finales. Resumiendo las conclusiones, Cameron explica que: "Cuando las organizaciones instituyen prácticas positivas y virtuosas alcanzan niveles significativamente más altos de eficacia organizativa, incluidos los resultados financieros, la satisfacción del cliente y la productividad... A mayor virtuosismo, mayor rendimiento en rentabilidad, productividad, satisfacción del cliente y compromiso de los empleados".

Actitud en la comunicación

Como entrenadores, predicamos constantemente a nuestros equipos sobre la importancia de que cada miembro del equipo tenga una actitud de "el equipo primero". Por lo general, nos centramos en el hecho de que, aunque necesitan desarrollar sus habilidades para convertirse en los mejores atletas individuales que puedan ser, su principal objetivo como miembros del equipo debe ser el éxito del equipo. Toda esa capacidad individual no es muy importante si no se traduce en el éxito del equipo.

Una forma de hacerlo es mostrar el valor que aportará a sus jugadores si tienen una actitud de "el equipo primero". En cierto modo, usted debe ser un vendedor. Debe pintarles un cuadro del éxito del equipo y lo que significará para ellos individualmente, así como para todo el equipo y el programa. Ayúdeles a ver que si el equipo logra lo que todos buscan, tendrán muchas más posibilidades de lograr su propio éxito individual. Aunque el éxito individual y los galardones son divertidos y emocionantes, no hay nada como formar parte de un equipo de éxito.

Además, ayúdeles a entender que el concepto de formar parte de un equipo y de tener un gran espíritu de equipo y de trabajo en equipo es algo que estará presente en muchas otras partes de su vida. No importa lo que hagan o adónde vayan en la vida después de esta experiencia en el atletismo, siempre formarán parte de algún tipo de equipo. En el trabajo, en el deporte, en un club o en sus familias, la camaradería de un equipo será algo que seguirán experimentando. Siempre formarán parte de grupos más grandes que ellos mismos. Dar todo lo que tienen a esas experiencias de equipo les recompensará de innumerables maneras.

T-tpq

La investigación se llevó a cabo como un estudio descriptivo relacional. La población de la investigación estaba formada por 126 enfermeras que trabajaban en las clínicas quirúrgicas de un hospital público. Participaron en el estudio 116 enfermeras que aceptaron participar en él. Los datos se recogieron mediante el formulario de preguntas sobre características descriptivas, el Cuestionario de Actitudes de Trabajo en Equipo (TAQ) y el Inventario de Conductas de Cuidado-24 (CBI-24). Los datos se analizaron mediante recuentos, distribuciones porcentuales, la prueba U de Mann-Whitney y las pruebas de Kruskal-Wallis, la prueba post hoc de Games-Howell y la correlación de Spearman.

Las enfermeras participantes en el estudio obtuvieron una puntuación media de 112,11 ± 17,86 en el TAQ y de 4,95 ± 0,54 en el CBI. Se observó una correlación estadísticamente positiva entre las actitudes de trabajo en equipo de las enfermeras y las conductas asistenciales (P < 0,05).

Puede decirse que las actitudes de trabajo en equipo de las enfermeras tuvieron un efecto positivo en sus conductas de cuidado. Se puede sugerir que se planifiquen estudios de investigación pertinentes que examinen especialmente las evaluaciones conductuales observacionales.

Comentarios

El trabajo en equipo mejora la eficacia de los autoinformes sobre la práctica interprofesional. También puede aumentar la autoconfianza, la concienciación y la capacidad de los miembros para gestionar situaciones de alto riesgo. El objetivo de este estudio era traducir y evaluar psicométricamente la escala de actitudes hacia el trabajo en equipo sanitario; adoptada de estudios anteriores.

En este estudio transversal participaron 200 estudiantes de las facultades de enfermería y medicina de Teherán. Se utilizó un método de muestreo por conveniencia para seleccionar a los sujetos. El instrumento inicial constaba de 15 ítems con respuesta tipo Likert. Se evaluaron la puntuación de impacto, el índice de validez del contenido (IVC) y el coeficiente de validez del contenido (CVR), y se utilizó un análisis factorial exploratorio (AFE) para extraer los factores. Se utilizó un análisis factorial confirmatorio para confirmar la estructura factorial del cuestionario mediante SPSS (versión 19) y Amos (versión 23), respectivamente. La fiabilidad del cuestionario se calculó mediante el coeficiente alfa de Cronbach y el test-re-test.

Si quieres leer más artículos parecidos a Actitudes para trabajo en equipo puedes visitar la categoría Marketing.

Para seguir leyendo

Subir