Definicion de barreras de entrada

Barreras naturales a la entrada
Son muchos los obstáculos que hay que superar como propietario de una nueva empresa. Algunos de estos retos son genéricos e inherentes a todas las empresas, como los requisitos de financiación y un plan de empresa. Otros obstáculos económicos están vinculados específicamente a un determinado sector o mercado comercial: son las llamadas barreras de entrada. En este artículo analizaremos la definición empresarial de barreras de entrada y su significado. También abordaremos varios ejemplos del mundo real.
Las empresas que planean exportar o importar productos se encontrarán sin duda con normativas comerciales. Algunos ejemplos comunes son las cuotas y los aranceles. Las cuotas son límites arbitrarios impuestos por el gobierno al número de bienes que pueden importarse o exportarse. Los aranceles son impuestos o tasas que los gobiernos imponen a los productos extranjeros.
No todas las barreras a la entrada proceden de los gobiernos. Muchas son factores "blandos" que se dan de forma natural en un mercado o industria. Por ejemplo, la reputación y la lealtad a la marca de un pilar de una industria pueden actuar como una barrera comercial para los nuevos competidores. Ante una empresa desconocida, muchos clientes elegirán la marca con la que están más familiarizados.
Ver 2+ más
Barreras de entrada es un término económico y empresarial que describe los factores que pueden impedir o dificultar la entrada de nuevos competidores en un mercado o sector industrial, limitando así la competencia. Puede tratarse de costes de puesta en marcha elevados, trabas normativas u otros obstáculos que impiden a los nuevos competidores entrar fácilmente en un sector empresarial. Las barreras de entrada benefician a las empresas existentes porque protegen su cuota de mercado y su capacidad de generar ingresos y beneficios.
Entre las barreras de entrada más comunes se encuentran los beneficios fiscales especiales para las empresas existentes, la protección de patentes, una fuerte identidad de marca, la fidelidad de los clientes y los elevados costes de cambio de proveedor. Otras barreras incluyen la necesidad de que las nuevas empresas obtengan licencias o autorizaciones reglamentarias antes de operar.
Algunas barreras a la entrada existen debido a la intervención del gobierno, mientras que otras se producen de forma natural dentro de un mercado libre. A menudo, las empresas presionan al gobierno para que erija nuevas barreras de entrada. Aparentemente, esto se hace para proteger la integridad de la industria y evitar que nuevos participantes introduzcan productos de calidad inferior en el mercado.
Barreras de conmutación
Existen dos grandes clases de barreras: estructurales (o inocentes) y estratégicas. Estas dos clases también suelen denominarse barreras de entrada económicas y de comportamiento. Las barreras estructurales surgen de las características básicas del sector, como la tecnología, los costes y la demanda. Existe cierto debate sobre qué factores constituyen barreras estructurales relevantes. La definición más amplia sugiere que las barreras a la entrada surgen de la diferenciación de productos, las ventajas de costes absolutos de los operadores tradicionales y las economías de escala. La diferenciación del producto crea ventajas para los operadores tradicionales porque los nuevos competidores deben superar la lealtad acumulada a la marca de los productos existentes. Las ventajas de costes absolutos implican que el nuevo competidor entrará en el mercado con costes unitarios más elevados para cada tasa de producción, quizás debido a una tecnología inferior. Las economías de escala limitan el número de empresas que pueden operar con unos costes mínimos en un mercado de un tamaño determinado.Una definición más restringida de las barreras estructurales sugiere que las barreras a la entrada sólo surgen cuando un entrante debe incurrir en costes que los operadores tradicionales no soportan. Esta definición excluye las economías de escala como barrera.
Ejemplos de bajas barreras de entrada
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: "Barriers to entry" - news - newspapers - books - scholar - JSTOR (October 2020) (Learn how and when to remove this template message)
En las teorías de la competencia en economía, una barrera a la entrada, o una barrera económica a la entrada, es un coste fijo en el que debe incurrir un nuevo operador, independientemente de las actividades de producción o ventas, en un mercado en el que los operadores establecidos no tienen o no han tenido que incurrir[1][2].
Dado que las barreras de entrada protegen a las empresas ya establecidas y restringen la competencia en un mercado, pueden contribuir a distorsionar los precios y, por lo tanto, son muy importantes a la hora de debatir la política antimonopolio. Las barreras de entrada a menudo causan o favorecen la existencia de monopolios y oligopolios, o confieren a las empresas poder de mercado.
Los gobiernos también pueden crear barreras de entrada para cumplir las leyes de protección del consumidor, protegiendo al público. En otros casos también puede deberse a la escasez inherente de recursos públicos necesarios para entrar en un mercado[4].
Si quieres leer más artículos parecidos a Definicion de barreras de entrada puedes visitar la categoría Marketing.
Para seguir leyendo