Ejemplo de integracion vertical

Ejemplo de integracion vertical
Índice
  1. Ejemplo de integración vertical regresiva
    1. Integración horizontal vertical
    2. Integración vertical mckinsey
    3. Ejemplos de integración vertical

Ejemplo de integración vertical regresiva

En los años 90 surgió la globalización del comercio a toda costa. El posicionamiento de China como taller del mundo animó a las empresas a externalizar masivamente su producción. En aquella época, las teorías de gestión sugerían que las empresas se concentraran en la parte de la cadena de valor que mejor dominaran y externalizaran el resto. Así se construyeron imperios, sobre todo en la confección y la electrónica. Al igual que Nike y Apple promovían el "diseñado en EE.UU., fabricado en China", era casi imposible encontrar una empresa en estos sectores que siguiera controlando todos los aspectos de su producción. Esto se había convertido en prerrogativa del sector del lujo.  El grupo Swatch, por ejemplo, contra toda tendencia, había comprado a todos sus proveedores para controlar todos sus procesos.

Pocas empresas habían hecho de la integración vertical una estrategia. A menudo se limitaban al mundo de los artículos de lujo, cuyos márgenes les permitían evitar centrarse en los costes de producción.  En este artículo hemos detallado la estrategia del Grupo Swatch, cuyas marcas se abastecían de piezas gracias a una galaxia de pequeñas empresas integradas en el grupo a lo largo de décadas.

Integración horizontal vertical

Hacer crecer su empresa podría incluir entrar en uno o más niveles operativos adicionales que se dan dentro de su sector. La integración vertical es una opción a explorar. En esta sesión se tratarán las oportunidades y los riesgos potenciales asociados a la integración vertical.

La integración vertical es el grado en que una empresa es propietaria de sus proveedores ascendentes y de sus compradores descendentes con el objetivo de aumentar el poder de la empresa en el mercado. Existen tres tipos de integración vertical:

El crecimiento de su empresa podría incluir entrar en uno o más niveles operativos adicionales que se producen dentro de su industria. Para la mayoría de los estudiantes de este curso, los grados limitados de integración vertical son oportunidades a considerar. Revisaremos las ventajas y los riesgos y, a continuación, le proporcionaremos una guía para evaluar si merece la pena considerar la integración vertical parcial para su propio negocio.

Sus oportunidades no residirán en poseer todas las partes de la cadena, sino en adquirir una empresa que le suministre bienes o servicios (una integración ascendente) o adquirir una empresa a la que usted venda (una integración descendente).

Integración vertical mckinsey

La estrategia de integración vertical es una estrategia competitiva que da lugar a que una empresa asuma el control total de una o varias fases del ciclo de producción o distribución. Generalmente, la estrategia implica que dos empresas diferentes se asocien para mejorar la eficiencia y conservar la propiedad de la fase. El significado de integración vertical también se trata ampliamente en el plan de estudios del MBA; no se puede ignorar a cualquier precio.

Uno de los ejemplos más interesantes de una empresa que sigue religiosamente la integración vertical para obtener los mejores resultados posibles es el curioso caso de la Carnegie Steel Company. La organización compró minas de hierro para asegurarse un suministro constante de materias primas y se hizo cargo de los ferrocarriles para renovar por completo su proceso de distribución. Como resultado, la integración vertical reforzó la distribución del producto final y cimentó la posición de la organización en la industria.

La integración vertical hacia adelante denota las fusiones, adquisiciones o expansión de una empresa hacia adelante en la cadena de suministro. En su término más simple, las diferentes etapas implican a los extractores de materias primas, los distribuidores minoristas y los fabricantes. Sin embargo, la tarea principal en este ámbito incluye el crecimiento mediante adquisiciones.

Ejemplos de integración vertical

¿Busca una forma de controlar y reducir los costes de su empresa? Imagine que pudiera hacerlo manteniendo la calidad de los productos o servicios de su empresa. Gracias a una estrategia denominada integración vertical, es posible disfrutar de una ventaja competitiva en su sector.

Esta estrategia consiste en fusionar empresas que se dedican al mismo negocio pero que se encuentran en fases diferentes de fabricación o venta. Puede aplicarse a materiales, fabricación, proveedores y distribución.

La integración vertical es una estrategia que se describe cuando una empresa posee o controla sus distribuidores, proveedores u otros puntos de venta para mantener un mayor control de su cadena de suministro. Es un proceso que implica comprar y llevar a la empresa alguna parte del proceso de fabricación o venta que antes se subcontrataba.

En otras palabras, una empresa integrada verticalmente es aquella que ha asumido el control de las distintas fases de producción que intervienen en la fabricación de sus productos o servicios. Este tipo de integración puede beneficiar a una empresa al permitirle reducir costes, mejorar la eficiencia y mantener el control de sus procesos.

Si quieres leer más artículos parecidos a Ejemplo de integracion vertical puedes visitar la categoría Marketing.

Para seguir leyendo

Subir