El crowdfunding de ahorapodemos
Una nueva idea no suele ser bien recibida. La tecnología, por lo general, asusta. Dos motivos que generan multitud de críticas sobre el crowfunding de @ahorapodemos
Los partidos políticos disponen de riquezas que, “ostentoreamente”, sacan a la luz en campaña. Es en los periodos electorales cuando el ciudadano puede comprobar quién es el político más rápido, quién utiliza más helicópteros, o cuál lanza más puentes allende los mares para pescar votos en los caladeros de la emigración.
El dinero, que sale de los bolsillos de los contribuyentes, se gasta sin piedad. El que llega a través de aportaciones interesadas, también ¡Hay que ganar las elecciones¡ Eso es lo único que importa. Buscar sistemas de financiación propios para las campañas electorales no se encuentra en la agenda política. Utilizar nuevos modelos que permita una comunicación más eficiente y eficaz tampoco. Quizá por eso el @crowdfunding de @ahorapodemos les parezca un desatino.
Aunque el formato se ha utilizado exclusivamente para afrontar una posible contienda judicial con Esperanza Aguirre, por unas declaraciones perturbadoras de la dama del PP, el crowdfunding ha abierto la espita. El “nuevo” modelo, generador de economía e impulsor de la comunicación, ha puesto nervioso a sus señorías que, lejos de acercarse al mundo digital, se encargan de fiscalizar a usuarios expertos, establecer fronteras a la libertad de expresión o peor, continuar infravalorando las TIC.
“Nuevos” modelos y sistemas de comunicación y trabajo que permite a un sector, cada día más numeroso, levantarse cada mañana con la esperanza de un modelo de convivencia y desarrollo más social y menos egoísta.
Si quieres leer más artículos parecidos a El crowdfunding de ahorapodemos puedes visitar la categoría Uncategorized.
Para seguir leyendo