La ley bocazas
Debería existir también una ley que cerrara la boca de todos los políticos “pirata” que dicen una cosa y después hacen otra
El cierre de páginas web sin necesidad de autorización judicial ya es posible, tras recibir la aprobación en el Congreso y, sería de justicia, que la Ley “mordaza” llevase aparejada otra Ley que proponemos se denominase la Ley bocazas.
Sorprende que sea durante un gobierno “progresista” cuando la denominada Ley mordaza adquiere personalidad y más, cuando el hoy Presidente de Gobierno manifiesta hace menos de dos meses que derogaría dicha Ley, en el momento que llegase a la Moncloa.
Sorprende, pero no llama la atención. Los gobiernos y los políticos han deseado siempre tener a su servicio la información del pueblo. La comunicación de sus adeptos. El control de sus votantes.
Y aunque es anti constitucional, y también retrógrado alterar la comunicación de la sociedad, nuestros políticos se autoconvencen considerando que defienden la verdad, la veracidad y el derecho a la intimidad. Como si ellos dijesen la verdad, gobernasen recurriendo a las fuentes de la sabiduría o no violasen nuestra intimidad como por ejemplo, con la aplicación de la reciente Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) que contempla, entre otras cosas, la posibilidad de que los partidos políticos nos envíen propaganda electoral hasta por guasap.
Sólo la información no hará libres y claro, ese estado no lo conoce la política, instaurada para diseñar modelos de convivencia social a su creencia dejando poco espacio para la innovación, y siempre asustados ante nuevas tecnologías que no controlan. Malos tiempos para la comunicación.
Si quieres leer más artículos parecidos a La ley bocazas puedes visitar la categoría Uncategorized.
Para seguir leyendo