Market share en español

Market share en español
Índice
  1. Acciones en español
    1. Cartera en español
    2. Ingresos en español
    3. Compartir en español wordreference

Acciones en español

Los datos de Kantar Grocery Market Share se derivan de la investigación de Worldpanel que cubre los hábitos de compra de comestibles de 40.000 hogares urbanos demográficamente representativos en China para su consumo en el hogar. Todos los datos se basan en el valor de los artículos que compran estos consumidores. Kantar sólo apoya los datos publicados en el contexto en el que se presentaron originalmente y no respalda ninguna otra interpretación de los mismos.

Los datos de Kantar sobre cuota de mercado de comestibles proceden de la investigación de Worldpanel sobre los hábitos de compra de comestibles de 40.000 hogares urbanos demográficamente representativos de China para su consumo en el hogar. Todos los datos se basan en el valor de los artículos que compran estos consumidores. Kantar sólo apoya los datos publicados en el contexto en el que se presentaron originalmente y no respalda ninguna otra interpretación de los mismos.

Los datos de Kantar sobre cuota de mercado de comestibles proceden de la investigación de Worldpanel sobre los hábitos de compra de comestibles de 40.000 hogares urbanos demográficamente representativos de China para su consumo en el hogar. Todos los datos se basan en el valor de los artículos que compran estos consumidores. Kantar sólo respalda los datos publicados en el contexto en el que se presentaron originalmente y no respalda ninguna otra interpretación de los datos.

Cartera en español

El mercado español combinado de Gran Consumo en el hogar y fuera del hogar (OOH) cerró 2021 en una situación de estabilidad, con un leve descenso en valor de -0,1 puntos porcentuales. Esta estabilidad se vio impulsada por la continua recuperación del consumo OOH, que no consiguió alcanzar los niveles de 2019 pero sí crecer casi una cuarta parte (23,4%). Mientras tanto, el gasto de los hogares en compras de productos de gran consumo se acercó a los niveles previos a la pandemia, con un descenso de 6,6 puntos porcentuales.

Estos cambios se vieron agravados por la incertidumbre de la situación económica actual, en la que la inflación está empezando a afectar al bolsillo de los consumidores. Esto está dictando una lenta vuelta a la normalidad para el sector de los bienes de consumo de alta rotación. En este entorno, los hogares tratarán de optimizar sus presupuestos, lo que llevará a las cadenas a aumentar la intensidad de sus promociones y programas de fidelización.

En este entorno, las 3 primeras cadenas de distribución en España han vuelto a la senda del crecimiento. Mercadona y Carrefour vuelven a ocupar el primer y segundo puesto, mientras que Lidl siguió ganando cuota de mercado en 2021. En conjunto, los tres minoristas han aumentado la distancia que les separa del resto de la competencia, acaparando el 40% de la cuota de mercado total de productos de gran consumo.

Ingresos en español

Por lo tanto, para mejorar la eficacia de las emisiones transfronterizas de derechos y adaptar la información al tamaño de los emisores, especialmente las entidades de crédito que emiten los valores mencionados en la letra j) del apartado 2 del artículo 1 dentro o por encima de

Teck Cominco es líder mundial en la producción de zinc y carbón metalúrgico y un importante productor de cobre, oro y metales especiales y tiene intereses en varios activos de desarrollo de arenas petrolíferas, mientras que Anglo

Para calcular la capitalización bursátil de FEMSA, tome la suma de las unidades B y BD y divídala por 10 para obtener 357,82 millones de ADS. A continuación, multiplique esta cifra por el precio actual de la acción para obtener la capitalización bursátil actual. ir.femsa.com

Compartir en español wordreference

Es oficial: En 2015, Estados Unidos se convirtió en el segundo país hispanohablante del mundo, sólo por detrás de México. Hay más hispanohablantes nativos en Estados Unidos que en España, según un estudio publicado por el Instituto Cervantes en España.

El número de hispanohablantes nativos en EE.UU. no ha hecho más que crecer desde que se conoció esta cifra; y teniendo en cuenta que el comercio electrónico en EE.UU. representa actualmente un mercado de 500.000 millones de dólares, con el comercio electrónico constituyendo más del 11% del total de las ventas minoristas estadounidenses en el último año, es seguro decir que hacer que el comercio electrónico sea más accesible a los más de 50 millones de hispanohablantes nativos de EE.UU. es probable que sea un esfuerzo de ventas.

De ellos, alrededor del 17% -el porcentaje más alto para un solo par de idiomas- están en inglés y español, seguidos por el 16% disponibles en francés y el 8% en alemán. El 17% de los comerciantes electrónicos estadounidenses multilingües que han optado por sitios bilingües en español ya han captado una importante base de consumidores.

Desgraciadamente, Estados Unidos lleva cierto retraso con respecto al resto del mundo en lo que se refiere al multilingüismo en línea. La lógica general entre los empresarios estadounidenses parece reflejar el panorama lingüístico del país en la vida real: El inglés es lo primero y no se da prioridad a otras lenguas.

Si quieres leer más artículos parecidos a Market share en español puedes visitar la categoría Marketing.

Para seguir leyendo

Subir