Objetivos cualitativos y cuantitativos

Objetivos cualitativos y cuantitativos
Índice
  1. Objetivos cuantitativos para el trabajo
    1. Ejemplos de objetivos empresariales cuantitativos
    2. Ejemplos de objetivos cuantitativos
    3. Cómo medir los objetivos cualitativos

Objetivos cuantitativos para el trabajo

¿Cuál es la diferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa? En pocas palabras, la investigación cuantitativa genera datos numéricos o información que puede convertirse en números. La investigación cualitativa, en cambio, genera datos no numéricos.

1 Diseños de investigación2 Conceptos básicos2.1 Estudio piloto2.2 Diseño de investigación cuantitativa2.3 Diseño de investigación cualitativa2.4 Investigación cuantitativa y cualitativa3 Investigación descriptiva4 Covarianza4.1 Estudio de casos y controles4.2 Estudio de cohortes4.3 Estudio longitudinal4.4 Estudio transversal4. 5 Estudio Correlacional5 Semi-Experimental5.1 Experimentos de Campo5.2 Diseño Cuasi-Experimental5.3 Estudio de Gemelos Idénticos6 Experimental6.1 Diseño Experimental6.2 Diseño Experimental Verdadero6.3 Experimento Doble Ciego6.4 Diseño Factorial7 Revisión7.1 Revisión de la Literatura7.2 Revisiones Sistemáticas7.3 Meta Análisis

Esto es todo. No necesita nuestro permiso para copiar el artículo; sólo tiene que incluir un enlace/referencia a esta página. Puede utilizarlo libremente (con algún tipo de enlace), y también nos parece bien que se reimprima en publicaciones como libros, blogs, boletines, material de cursos, artículos, wikipedia y presentaciones (con una atribución clara).

Ejemplos de objetivos empresariales cuantitativos

El proceso de fijación de objetivos es crucial para las empresas, especialmente si son nuevas. Establecer primero los objetivos y luego trabajar para alcanzarlos es la hoja de ruta habitual para crecer. La razón de este carácter común es que funciona.

Para conseguir todas estas características, los objetivos deben ser cuantitativos. Los objetivos cuantitativos son objetivos mensurables y específicos. Ser medibles y específicos facilita su seguimiento.  Pero hay otro tipo de objetivos que no hay que menospreciar. Los objetivos cualitativos también son una baza importante para las empresas que quieren crecer. Profundicemos en el tema: los objetivos cualitativos.

Los objetivos cualitativos son subjetivos y no mensurables. Este tipo de objetivos se sienten más de lo que se pueden medir. La satisfacción que se siente al final del camino es la medida general.  Se suele restar importancia a este tipo de objetivos debido a su naturaleza no mensurable. Pero utilizar los objetivos cualitativos de la forma adecuada podría ayudarle a conseguir logros en la vida y en los negocios.

Ejemplos de objetivos cuantitativos

Con la estrategia de marketing adecuada llegará a su público objetivo y generará crecimiento para su empresa, pero ¿cuáles son sus objetivos concretos? ¿Más volumen de negocio? ¿Más alcance? Si no sabe nada sobre este tema, ha llegado al lugar adecuado. Aprenda ahora a definir sus objetivos de marketing.

Definir los objetivos de marketing siempre significa definir los objetivos de la empresa, porque el marketing no es un fin en sí mismo. Nadie hace marketing por hacer marketing. Los objetivos básicos son siempre: más ventas, más facturación, más beneficios. Idealmente, todo ello con el mayor retorno de la inversión (ROI) posible. Por cada euro invertido, un euro más X debe volver a la empresa. Una ecuación sencilla, pero ¿cómo conseguir que este valor X sea lo más alto posible? Para ello no puede prescindir de unos conceptos de marketing adecuados y de una buena imagen pública. Definir sus propios objetivos de marketing sin duda le ayudará en su camino.

Los empresarios suelen poner en marcha conceptos de marketing complejos y costosos sin darse cuenta de antemano de lo que se quiere conseguir exactamente con las medidas individuales y sin que encajen en su propia estrategia global. Por lo tanto, antes de dedicarse a la aplicación concreta de su estrategia de marketing, debería pensar en sus propios objetivos. ¿Por qué es importante? Pues, por un lado, porque de lo contrario se puede invertir mucho dinero en el lugar equivocado y, por otro, porque de lo contrario difícilmente se podrá medir el éxito de una acción.

Cómo medir los objetivos cualitativos

En otro artículo, repasamos cómo evaluar si la investigación de mercado merece la pena. Una de las principales conclusiones de ese artículo era considerar la investigación de mercado como una forma de seguro, ya que sus resultados pueden evitarle grandes pérdidas.

Sin embargo, existen dos tipos principales de estudios de mercado: cualitativos y cuantitativos. Dentro de esas dos categorías, hay muchos tipos diferentes de estudios. Este es un punto que algunos gestores de contratos tienden a pasar por alto a la hora de contratar un estudio de investigación.

Por muy valiosa que pueda ser la investigación cualitativa, la cuantitativa encaja mejor en algunos proyectos. Todo depende de los objetivos del proyecto. Repasemos los tipos de situaciones en las que se necesitan los "datos duros" de los estudios cuantitativos.

La situación más común en la que es necesario un estudio cuantitativo es la de las empresas que ofrecen servicios de empresa a empresa a sus clientes. En este escenario, imaginemos que una empresa necesita hacer una investigación para tomar una decisión "adelante/no adelante" sobre la oferta de un nuevo servicio y la empresa decide organizar un grupo de discusión para calibrar cómo reaccionarían los clientes potenciales.

Si quieres leer más artículos parecidos a Objetivos cualitativos y cuantitativos puedes visitar la categoría Marketing.

Para seguir leyendo

Subir