Opiniones de la semana santa

Opiniones de la semana santa
Índice
  1. Celebración de la Semana Santa
    1. Semana Santa 2022
    2. Jueves Santo
    3. Semana Santa

Celebración de la Semana Santa

Cada año, la Iglesia nos invita a llevar a Cristo resucitado los sinsabores de nuestra vida, nuestros sueños personales rotos y los momentos de pena y dolor. Revivimos los últimos días del Salvador para reforzar nuestra convicción de que la resurrección siempre sigue a la muerte, de que la victoria siempre corona nuestros fracasos.

Mientras caminamos con Jesús por los incidentes del Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Sábado Santo, nos estremecemos de nuevo ante la fealdad y el horror de su rechazo, traición, condena, pasión y crucifixión. Estudiamos su valentía, su lucha por doblegar su voluntad a la del Padre. Comprendemos su angustiosa sensación de abandono. Sentimos su dolor por la traición de sus amigos y, en última instancia, su abrazo confiado a la Cruz -y a la muerte vergonzosa que prometía-, sabiendo que el amor y el poder de su Padre le sostendrían y le llevarían hasta el triunfo de la Resurrección y la Vida Nueva.

Debemos hacer realidad la verdad de la Resurrección. Pero sólo podemos hacerlo si nos acercamos a Jesús de un modo especial durante este tiempo sagrado. Tenemos que dedicar tiempo a la oración, a la Liturgia, a los encuentros sacramentales que permitirán que estos misterios intemporales nos toquen, nos curen y nos renueven. Son días en los que toda la Comunidad está llamada a estar presente, en los que debemos hacer todo lo posible por dejar de lado otras cosas para compartir las celebraciones litúrgicas de estos acontecimientos. Podemos hacer realidad la Resurrección.    Estamos llamados a "amar de manera diferente y radical".    La religión debe abrir nuestros corazones, no cerrar nuestras mentes al mundo que nos rodea.

Semana Santa 2022

Después de algunas disputas, la vi colgar el teléfono con cara de decepción. Yo estaba allí, y también sentí su frustración, aunque no sabía qué sentir. La razón por la que reaccionó así, y por la que yo no pude decir nada, es porque el cumpleaños de mi tita cae en Viernes Santo este año.

Comprendo el punto de vista de mi madre. Es una católica devota -toda mi familia lo es- y quería que pasáramos la Semana Santa con plena veneración. También entiendo a mi tita. Al igual que mi madre, también es una católica devota y ha sido muy activa en la iglesia. De hecho, hacen Visita Iglesia juntas cada Semana Santa. Esta vez, sin embargo, mi tita decidió hacer algo diferente, y quizá eso fue lo que decepcionó a mamá. (LEER: Tradiciones de Semana Santa en Filipinas)

Esto me llevó a pensar en cómo suelen pasar esta semana otras personas. Conozco a algunas personas que se lo toman muy en serio -visitan iglesias, hacen novenas y penitencia- y también conozco a otras que lo ven como una oportunidad para tomarse por fin las vacaciones que tanto ansían e ir a la playa, hacer excursiones fuera de la ciudad, etc.

Jueves Santo

Hoy comienza la Semana Santa para los cristianos de todo el mundo. Los cultos cristianos llevan a las iglesias a través de los momentos más importantes de la historia de Jesucristo.  Es el momento culminante de todo el año, cuando recordamos la muerte y resurrección de Jesús.Comenzamos hoy la Semana Santa con el Domingo de Ramos, cuando rememoramos la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Los cuatro evangelios cuentan cómo Jesús entró cabalgando en Jerusalén en medio de una gran esperanza y excepción. La gente gritaba: "¡Hosanna!", que significa "Sálvanos". En un momento de agitación e incertidumbre, la multitud espera que Jesús acabe con los opresores imperiales y restablezca la justicia en la tierra.HE VISTO DE CERCA EL SUFRIMIENTO UCRANIANO Y DEBEMOS SEGUIR ENVIANDO AYUDA CRÍTICA LETAL Y NO LETAL Mientras Jesús cabalgaba, los evangelios nos cuentan que la gente extendía mantos y ramas por el camino. El evangelio de Juan dice que la gente venía con ramas de palma, y por eso todavía hoy usamos ramas de palma en nuestros servicios. Las agitamos para recordar el entusiasmo y la esperanza de aquel tiempo. En la misa de hoy también leemos el relato de la detención, el juicio, el sufrimiento y la muerte de Jesús en la cruz.

Semana Santa

La Semana Santa encabeza nuestro calendario, es la semana más santa de todo el año litúrgico. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y se prolonga hasta el Domingo de Resurrección. Celebra el Misterio Pascual, la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, y su resurrección victoriosa, su triunfo sobre el pecado y la muerte y su glorificación por su Padre.

El Domingo de Ramos y de la Pasión es una doble fiesta: el Domingo de Ramos, porque se bendicen las palmas y se llevan en procesión para conmemorar la entrada del Señor en Jerusalén, y el Domingo de la Pasión, porque se proclama el relato de la Pasión. Es el único domingo en el que se leen dos evangelios distintos. La Pasión es el evangelio dominical más largo del año. La Misa tiene dos ambientes sorprendentemente diferentes: júbilo al principio y lamento al final. La entrada de Jesús en Jerusalén fue exuberante cuando el pueblo le aclamó con júbilo al grito de Hosanna, pero momentos después todo es sombrío, primero con el Siervo Sufriente que dio la espalda a quienes le golpeaban (Is 50,6), luego con Jesús que aceptó obedientemente la muerte en cruz (Flp 2,8), y después con la Pasión y su agonía, flagelación y crucifixión (Mt 26,14-27,66).

Si quieres leer más artículos parecidos a Opiniones de la semana santa puedes visitar la categoría Marketing.

Para seguir leyendo

Subir