Que es el ipc armonizado
Índice mundial de precios al consumo
El Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) es una medida de la inflación en la Unión Europea (UE). Refleja la variación en el tiempo de los precios pagados por los hogares por una cesta representativa de bienes y servicios. El Banco Central Europeo (BCE) utiliza el IPCA para la zona del euro, que comprende los 19 Estados de la UE que utilizan la moneda común euro, con el fin de alcanzar su objetivo de estabilidad de precios, definido como una inflación anualizada del 2% a medio plazo.
La agencia estadística de cada Estado de la UE elabora un IPCA nacional utilizando una metodología común. A continuación, Eurostat, un departamento de la Comisión Europea, utiliza los IPCA nacionales para calcular el Índice de Precios de Consumo de la Unión Monetaria (IPCUM), el IPCA agregado de los 19 países de la zona del euro que sirve como principal indicador de inflación del BCE. Eurostat también calcula el Índice de Precios de Consumo Europeo (IPCE), que abarca toda la Unión Europea, así como el Índice de Precios de Consumo del Espacio Económico Europeo, que incorpora datos de Noruega, Islandia y Liechtenstein, socios comerciales de la UE.
Euro cpi
Además del Índice de Precios de Consumo de Alemania (IPC) y del Índice de Precios al Consumo, la Oficina Federal de Estadística calcula desde 1997, con fines europeos, un Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) para Alemania. Para el IPCA se dispone de series cronológicas desde enero de 1995. El IPCA se utiliza para medir la inflación en el contexto de comparaciones internacionales, sobre todo intraeuropeas. Su cálculo, que se basa en conceptos, métodos y procedimientos armonizados, refleja la evolución de los precios en los distintos Estados en función de los patrones de consumo nacionales. El IPCA sirve, entre otras cosas, para medir el criterio de convergencia de la "estabilidad de precios" como base para juzgar si un Estado miembro puede participar en la unión económica y monetaria europea.
El IPCA se calcula para los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Noruega, Islandia y Suiza. Se utiliza para formar agregados para la zona del euro (Índice de Precios de Consumo de la Unión Monetaria - IPCUM), para la UE (Índice de Precios de Consumo Europeo - IPCE) y para el Espacio Económico Europeo (Índice de Precios de Consumo del Espacio Económico Europeo - IPCEEE). El Banco Central Europeo utiliza el IPCUM en el contexto de su política monetaria para evaluar la estabilidad de precios en la zona del euro.
Índice hipo
La diferencia entre el IPC nacional anual y la inflación IPCA ha aumentado hasta 1 punto porcentual en los últimos meses (véase el gráfico 1). Según el IPC, el crecimiento del nivel de precios interno ascendió al 4,9% en septiembre, mientras que la tasa de inflación interna medida por el IAPC fue del 4,0% en el mismo período. En este recuadro se examinan las diferencias metodológicas que explican las actuales diferencias récord entre estas dos medidas de la inflación de los precios de consumo.
La principal diferencia entre el IPC y el IPCA se deriva de sus distintos enfoques del alquiler imputado[1]. Mientras que el IPC nacional atribuye un peso relativamente elevado al alquiler imputado (más del 10% de la cesta de consumo), el IPCA no tiene en cuenta este concepto en absoluto. Habida cuenta del crecimiento actualmente elevado y creciente de los alquileres imputados en la República Checa, la exclusión de esta partida del IPCA hizo que la tasa de inflación del IPCA fuera inferior en 0,7 puntos porcentuales a la tasa de inflación del IPC en septiembre. La omisión de esta partida, que tiene una ponderación relativamente elevada, también da lugar a esquemas de ponderación ligeramente diferentes[2] en las cestas de consumo de estos índices (véase gráfico 2). Esto, a su vez, influye aún más en la diferencia de sus niveles[3].
Inflación en la zona euro
El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) es elaborado por todos los Estados miembros de la Unión Europea y Noruega, Islandia y Suiza. El objetivo de los índices de precios de consumo armonizados es poder estimar la evolución de los precios de consumo de los países sobre una base comparable. La Comisión Europea y el Banco Central Europeo utilizan los IPCA en relación con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y la política monetaria.
El IPCA se elabora sobre la misma base que el índice de precios al consumo, es decir, a partir de una muestra de 25.000 precios recogidos en aproximadamente 1.800 comercios, empresas e instituciones de todo el país. Los precios se recogen mediante cuestionarios, listas de precios de las principales cadenas de tiendas, etc., o mediante visitas de los encargados de recoger los precios a las tiendas. Algunos precios también se obtienen a través de Internet. A partir de enero de 2001, la única diferencia entre el índice nacional de precios al consumo y el IPCA es la cobertura de bienes y servicios, ya que las viviendas ocupadas por sus propietarios sólo se registran en el índice de precios al consumo y no en el IPCA.
Si quieres leer más artículos parecidos a Que es el ipc armonizado puedes visitar la categoría Marketing.
Para seguir leyendo